martes, 25 de octubre de 2016

Visitador a Medico Modulo # 3

TERMINOLOGIA MÉDICA
Todo ramo del conocimiento humano o ciencia necesita crear su propia terminología adecuada a sus necesidades de comunicación y expresión. La terminología médica tiene el propósito de expresar en términos precisos los complejos conceptos e ideas del mundo de la medicina. También tiene como propósito la unificación de criterios. Cada término debe poseer un significado único aceptado por la comunidad científica, facilitando, así, el intercambio de información a nivel internacional.
La mayoría de los términos son una combinación de palabras que describen partes de cuerpo, función o condición. Hay términos básicos (raíz) que se repiten con significados diferentes usando prefijos y sufijos. Los términos médicos no necesariamente deben contener prefijos o sufijos. La palabra pericarditis, que denota la inflamación de la membrana externa del corazón, llamada pericardio, puede dividirse en tres partes:
peri - card - itis. El prefijo peri implica los alrededores o algo ubicado alrededor. La raíz card se refiere al corazón. El sufijo itis se usa para indicar inflamación. Por lo tanto, pericarditis es una inflamación de las áreas que rodean el corazón, en este caso, de su membrana externa llamada pericardio
Los términos médicos tienen, al menos, una raíz o más raíces. A la raíz card (o cardio) se le pueden agregar diferentes prefijos y sufijos para darle mayor especificidad o significado especial al término. Por ejemplo, se puede hacer adicionando el prefijo BRADI que significa lento, para crear la palabra BRADICARDIA, que denota un corazón que late a un ritmo más lento que lo normal. El término Esternocleidomastoideo (un músculo que se inserta en el esternón, la clavícula y el mastoides) puede ser dividido en tres partes (tres raíces en este caso): estern - o - cleid - o - mastoideo.



ALGUNAS RAÍCES GRIEGAS:
·         bio- (bios-vida)
·         bronco- (bronchos-esófago o tubo)
·         cardi-, cardio- (kardia-corazón)
·         Cito- (kytos-célula)
·         Derma, dermato- (derma-piel)
·         Entero- (enteron-el intestino)
·         gastro- (gaster-Estómago)
·         gineco- (gine, gineco-femenino)
·         hema-, hemato-, hemo-, (haima, haimat-sangre)
·         hepato-, (hepar, hepat-hígado)
·         hidro (hydor, hydr-agua)
·         hipno- (hypnos-sueño)
·         hyster- (hystera-útero)
·         litho- (lithos-piedra)
·         morfo- (morpho-forma)
·         Mia-mio- (mys-músculo)
·         narco- (narko-adormecimiento, estupor)
·         nefro- (nephros-riñón)
·         neuro- (neuron-cordón, tendón, nervio)
·         odont- (odys, odont-diente)
·         oftalmo- (ophthalmos-ojos)
·         osteo- (osteon-hueso)
·         ot- (ot-oído)
·         pod- (pod-pie)
·         pio- (pyon-pus)
·         pir-, piro- (pyr-fuego, calor, inflamación)
·         esfigmo- (sphygmos-pulso)


ALGUNOS SUFIJOS GRIEGOS:
Un sufijo es una letra terminal o sílaba que agregada a una raíz modifica o amplifica su significado. Si el sufijo se inicia con una consonante y la raíz termina en una consonante debe agregarse una vocal que los conecte, generalmente - o.



·         algia (algos-dolor)
·         astenia (asthenes-debilidad)
·         cele (kele-protrusión, tumor, hernia)
·         cito (kytos-célula)
·         ectomía (ektome-escisión)
·         ectopia (ek + topos-fuera de lugar)
·         emia (haima-sangre)
·         estesia (aisthesis-sensación, sensibilidad)
·         ema, -oma (designa una condición patológica concreta)
·         cinesia, kinesia (kinesis-movimiento)
·         itis (condición o enfermedad inflamatoria de la raíz)

·         megalia, (megas, megal-grande, agrandado)
·         patía (pathos-sufrimiento)
·         plastía (plassein-reformar)
·         ptosis (caída, desplazamiento)
·         rragia, (rhegnymi-ruptura)
·         rrea (rrhoia-flujo)
·         espasmo (spasmos-convulsión, cólico)
·         estasia (ectasia detener)
·         estenosis (adelgazamiento)
·         ostomía (stoma-boca)
·         terapia (therapeia-tratamiento)
·         termia (therme-calor)
·         trofia (trephein; raíz, troph-crecer, nutrir)
·         uria (urein-orinar)




Términos médicos
A
aborto, interrupción del embarazo
abrasión, erosión de origen químico-físico; raspado; - dentaria: desgaste
absceso, colección de pus
absorción, penetración a través de la piel o de las mucosas
abstinencia, privación voluntaria
auscultación, acción de escuchar los ruidos producidos en el interior de un organismo con estetoscopio 
acidosis, aumento de la acidez en líquidos y tejidos del cuerpo
acinesia, ausencia de movimiento
adenitis, inflamación de las glándulas
adenoma, tumor benigno de estructura glandular
aerobio, que necesita la presencia de oxígeno
aerofagia, acción de tragar aire; deglución inconsciente de aire
afasia, imposibilidad o dificultad para hablar
agudo, súbito y breve
alcalino, que posee las reacciones de un álcali (base)
alcalosis, disminución de la acidez de sangre y tejidos
alergeno, sustancia que provoca reacciones alérgicas
alopecia, caída general o parcial de cabellos o pelos
amenorrea, ausencia de la menstruación
amnesia, pérdida total o parcial de la memoria
anaerobio (adj) que no necesita oxígeno
anafiláctico, relativo a una reacción alérgica general violenta y exagerada
analgésico, medicamento que alivia o hace desaparecer el dolor
análogo, de acción parecida
anamnesis, es recoger la información de las enfermedades de un paciente en base a lo que recuerda de ellas. También se refiere al documento que recoge esta información.
anastomosis, comunicación natural o artificial entre dos vasos o nervios
anemia, escasez de sangre o deficiencia en la sangre de glóbulos rojos
anestésico, droga que produce anestesia
aneurisma, dilatación en una arteria o de una porción de la pared cardíaca
angina de pecho, dolor en el pecho producido por hipoxia del músculo cardíaco
anorexia, falta de apetito o ansia de adelgazar; pérdida patológica del apetito
anosmia, pérdida o disminución del sentido del olfato
anoxia, insuficiencia de oxígeno en los tejidos
antagonista, músculo que produce movimiento contrario al de otro músculo; sustancia que anula la acción de otra
ansiolítico, tranquilizante; medicamento contra la ansiedad
anuria, ausencia de eliminación de orina
apatía, falta de sentimiento o emoción; indiferencia
apnea, suspensión de la respiración
arritmia, falta de ritmo cardíaco regular; pulso irregular
artralgia, dolor de las articulaciones
artritis, inflamación de una o más articulaciones
artropatía, enfermedad de las articulaciones
artrosis, anomalía en una articulación por desgaste
ascitis, acumulación de cierto líquido en el vientre
asepsia, ausencia de gérmenes infecciosos; prevención de infección
aséptico, libre de gérmenes, estéril
asintomático, que no presenta síntomas
astenia, cansancio físico intenso; debilidad corporal general; falta de fuerza
autoinmune, relacionado con fenómenos inmunológicos frente a elementos del propio cuerpo
autónomo, independiente
B
benigno, de poca gravedad, de curso favorable, carente de agresividad
biliar, relativo a la vesícula biliar y a la bilis
biopsia, extirpación en el individuo vivo de un fragmento de órgano o de tumor para examinarlo con microscopio
bradicardia, lentitud anormal del ritmo cardíaco
bradipnea, respiración lenta
bradiquinesia, lentitud anormal de los movimientos
broncodilatación dilatación de los bronquios
broncoespasmo, espasmo de los bronquios
bronconeumonía, inflamación pulmonar difusa
broncopulmonar, relativo a los bronquios y a los pulmones
bronquial , relativo a los bronquios
bronquiectasia, dilatación de los bronquios
bronquitis, catarro de pecho; inflamación de los bronquios
bucal, relativo a la boca
bucofaringeo, relativo a la boca y a la garganta
bulbar, relativo al bulbo
bursitis, inflamación de una bolsa articular o bursa

C
calcemia, tasa de calcio en la sangre
calcificación, calcificación
calciuria, presencia de calcio en la orina
calmante, sedante
candidiasis, infección por un hongo del género Cándida
capilar, perteneciente a un cabello o parecido a él
caquexia, adelgazamiento extremo, debilitación general
carcinogénico, que provoca o produce cáncer
carcinoma, tumor nocivo, cáncer
cardiaco , relativo al corazón
cardiogénico, que es consecuencia de una deficiencia del corazón
cardiológico, pertinente al corazón
cardiomegalia, aumento del tamaño del corazón
cardiopatía, dolencia o afección cardíaca
cardiopulmonar, relativo al corazón y pulmones
cardiorrespiratorio relativo al corazón y a la respiración
cardiotóxico, tóxico para el corazón
cardiovascular, relativo al corazón y a los vasos
cateterismo introducción de una sonda en una cavidad hueca
caudal, relativo o en dirección hacia la cola
cavidad, espacio hueco
celulitis, inflamación del tejido bajo la piel
cerebeloso, relacionado con el cerebelo
cerebral, relativo al cerebro
cerebrospinal, relativo al cerebro y a la médula espinal
cerebrovascular, que afecta a los vasos cerebrales
cervical, que afecta al cuello o al cuello de un órgano (como por ejemplo el cuello del útero)
cérvix uterino, cuello uterino
cianosis, coloración azulada de la piel y de las mucosas
ciática, dolor que se irradia de la espalda a las extremidades inferiores
cinético, perteneciente al movimiento o que lo produce
cirrosis, enfermedad caracterizada por una degeneración del hígado
cistitis, inflamación de la vejiga urinaria
cistoscopia, observación del interior de la vejiga mediante un aparato adecuado (el cistoscopio)
claudicación, cojera
coagulación, formación de tapones de sangre
coito, cópula carnal
colangiografía, radiografía de contraste de los conductos biliares
colangitis, inflamación de las vías biliares
colapso caída rápida de la tensión sanguínea; fracaso de un órgano; shock
colelitiasis, presencia de uno o más piedras en la vesícula biliar
colecistitis, inflamación de la vesícula biliar
colestasis, retención de hiel en los conductos
colesterol, colesterol
colitis, inflamación del intestino grueso
colorrectal, referente al intestino grueso y su parte final
comatoso, en coma, que se acompaña de coma
complicación, efecto secundario nocivo de una enfermedad
concepción, fecundación
congénito, innato, connatural
congestión, acumulación excesiva de sangre en una parte del cuerpo
conjuntivitis, inflamación de la mucosa que cubre el interior de los párpados
conmoción, sacudida violenta, golpe violento, presión violenta
constipación, estreñimiento
contracepción, prevención del embarazo
contraceptivo sustancia o medio que impide el embarazo
contractilidad capacidad de contraerse
contraindicación, circunstancia en que no debe administrarse un determinado tratamiento porque podría causar daño serio
contusión, lesión interna por golpe, compresión o choque
convulsión, movimientos involuntarios
coronario, relativo a arterias y venas del corazón
corteza, capa que rodea o cubre
cortical, relativo a la corteza, que es superficial
corticoide, hormona de la corteza suprarrenal o medicamento con la misma acción
coxalgia, dolor en la articulación de la cadera
craneano, relativo al cráneo
crónico, de desarrollo lento, de larga duración; habitual, incurable
cutáneo, relativo a la piel
D
decúbito, posición en extensión corporal
depleción, disminución anormal de sustancias del propio cuerpo
dermatitis, inflamación de la piel
dermatosis, enfermedad de la piel
deshidratación, carencia de agua en el cuerpo
despigmentación, escasez, carencia o pérdida de la pigmentación de la piel
diagnosis o diagnóstico, determinación de la naturaleza de una enfermedad
diabetes, enfermedad caracterizada por la presencia de azúcar en la orina y levadas concentraciones de azúcar en la sangre
diaforesis, sudoración abundante
diálisis, lavado de los líquidos corporales a través de una maquinaria,
diarrea, evacuaciones líquidas con aumento de la frecuencia de la defecación
diastólico, relativo a la diástole, estadio de relajación del corazón
difásico o bifásico, que ocurre en dos fases
disnea, dificultad de la respiración,
disfagia dificultad o imposibilidad de ingerir
digestivo, relativo a la digestión
diplopía, visión doble
disartria, tartamudez
discinesia o disquinesia, dificultad de los movimientos
disentería, enfermedad intestinal que causa diarrea grave
disfagia, dificultad o imposibilidad de ingerir
disgenesia, desarrollo defectuoso,
dislocación, desplazamiento, en particular de un hueso
dismenorrea, trastorno de la menstruación
disnea, dificultad de la respiración
dispareunia, dolor experimentado durante la relación sexual
dispepsia, trastorno de la digestión
distal, alejado, distante del tronco. Alejado del eje axial.
disuria, emisión dolorosa de la orina
diuresis, formación y excreción de la orina
diurético sustancia que estimula la formación de orina
diurno, que se produce durante el día
diverticulitis inflamación de un divertículo del intestino
donante, que cede un órgano par su transplante
dorsal, relativo a la espalda o al dorso; que denota una posición próxima a la espalda
dosificación, dosificación, cantidad de una droga administrada en el tiempo
dosis, cantidad de medicamento que se prescribe
drenaje, vaciamiento de una cavidad de su contenido líquido
duodeno, porción inicial del intestino delgado
duramadre, membrana envolvente del sistema nervioso central
E
eclampsia, convulsiones y aumento de la tensión en mujeres embarazadas
ectópico, que se encuentra o se produce fuera del lugar habitual
edema angioneurótico, forma de edema violento y breve de la laringe
edema, líquido excesivo en el tejido debajo de la piel, hinchazón
electrocardiografía, registro de la actividad cardíaca mediante electrocardiógrafo
electroencefalografía, registro de la actividad cerebral
electrólito, elemento que se concentra en la sangre
embolia, tapón de sangre o coágulo que viaja de un sitio distante y obstruye un vaso
embrión, feto
emesis, vómito
emético, sustancia que provoca el vómito
empiema, colección de pus en una cavidad natural
encefalitis, inflamación del cerebro
encefalopatía, enfermedad que afecta al funcionamiento del cerebro
endémico, que se presenta como propio de una población
endocarditis, inflamación de la membrana de revestimiento interior del corazón
endocrino que secreta hormonas hacia la sangre
endógeno, que se desarrolla u origina dentro del organismo
endometriosis, proliferación de la mucosa uterina fuera de su lugar habitual
endoscopia, inspección de una cavidad del cuerpo por medio del endoscopio
endotelio , capa interna que reviste las cavidades cardíacas y los vasos sanguíneos y linfáticos
enema, lavativa
enfisema presencia excesiva de aire en pulmones o tejidos corporales
enteritis, inflamación del intestino delgado
enterocolitis inflamación de los intestinos delgado y grueso
enuresis, emisión involuntaria de la orina
epidemia , aumento del número de casos de una enfermedad esperado en un tiempo dado.
epidemiólogo, relativo al estudio de la distribución de enfermedades
epidural, sobre o por fuera de la duramadre
epifisario, relativo a la cabeza de un hueso largo
epigastralgia, dolor alrededor del estómago
epigástrico, relativo a la porción superior del vientre
epilepsia, convulsiones
episiotomía, corte vaginal que se hace durante el nacimiento
epistaxis, sangrar por la nariz
epitelio, la piel y las mucosas
equimosis, hematoma por debajo de la piel
esclerosis, induración o dureza
esfínter, músculo de cierre
esofagitis, inflamación del esófago, una parte del tubo digestivo
esplenomegalia, agrandamiento del bazo
espondilitis, inflamación de las vértebras
esputo secreción de los bronquios expulsada por la boca
estasis, estancamiento de sangre u otro líquido en una parte del organismo; estado de equilibrio entre fuerzas opuestas
esteatorrea, cantidad excesiva de grasas en las heces
esteatosis, acumulación excesiva de glóbulos grasos en los tejidos
estenosis, estrechamiento de un conducto
esterilidad, incapacidad para fecundar o concebir; estado de asepsia
esterilización, procedimiento que hace incapaz a un individuo para reproducción; eliminación completa de microorganismos
estomatitis, inflamación de la mucosa oral
etiología, causa de una enfermedad
evacuación, vaciado de un órgano hueco o un absceso
exacerbación, empeoramiento
exantema: manchas rojas en la piel
exocrino, que secreta hacia afuera del organismo o del torrente sanguíneo
exógeno, por causas externas; introducido en el cuerpo desde fuera
expectorante, medicamento que favorece la eliminación de moco de las vías respiratorias y los pulmones
extravasación, derrame de sangre
exudado, líquido que aparece en una superficie inflamada
F
facial, relativo a la cara
fálico, referente al pene
faringitis inflamación de la garganta
fetoplacentario, relativo a los intercambios entre feto y placenta
fibrilación, contracciones desordenadas e ineficaces del corazón
fibrosis, aumento anormal de tejido conjuntivo
fiebre, elevación de la temperatura corporal mayor de 37.5”C
fisicoquímico, perteneciente o relativo a la física y a la química
fisiológico, normal, no debido a una enfermedad; perteneciente a la ciencia que estudia las funciones de los organismos vivos
fístula, comunicación anormal entre dos órganos entre sí o con el exterior
fisura, hendidura, cisura, surco
flatulencia, presencia abundante de aire en el estómago o el intestino
flebitis, inflamación de las paredes de una vena
flebografía, radiografía de una o más venas  
flora intestinal , conjunto de bacterias que suelen vivir en el intestino grueso
fobia, miedo persistente e irracional
foliculitis, inflamación de uno o más folículos pilosos
fontanela, espacio no osificado del cráneo en el recién nacido
fotofobia, aversión a la luz
fractura, ruptura de un hueso
fungicida, sustancia que destruye los hongos
fungus, hongo; tumor en forma de hongo
G
galactorrea, eliminación espontánea de leche por el pezón
ganglio, engrosamiento localizado en un nervio o vaso linfático, masa intracerebral de tejido gris.
gangrena, muerte del tejido producida por infección bacteriana
gastralgia, dolor de estómago
gastritis, inflamación del estómago
gastroduodenal, relativo al estómago y al intestino delgado simultáneamente
gastroenteritis, inflamación del estómago y del intestino delgado
gastroesofágico, relativo al estómago y al esófago
gastrointestinal, relativo al estómago y a los intestinos
genético, relativo a los genes o a la herencia
genital, relativo a los órganos sexuales
genitourinario, relativo a los órganos genitales y urinarios
geriátrico, relativo a la medicina que trata de las enfermedades de la vejez
gestación, embarazo
ginecológico, relativo o pertinente a los órganos reproductivos femeninos
ginecomastia, desarrollo anormal de la glándula mamaria masculina
gingivitis, inflamación superficial de la encía
glomerulonefritis, enfermedad renal con inflamación de los glomérulos del riñón
glositis, inflamación de la lengua
glotis, espacio entre las cuerdas vocales
glucosuria, presencia de la glucosa en la orina
gonadal, relativo a las glándulas sexuales
gonorrea, infección de la mucosa urinaria y genital
gravidez, embarazo
H
heces, excrementos, deposiciones
hematemesis vómitos de sangre
hematológico relativo a la hematología
hematoma acumulación de sangre extravasada
hematuria, orina sanguinolenta
hemiparesia, parálisis parcial de un lado del cuerpo
hemiplejia, parálisis total de un lado del cuerpo
hemodiálisis, lavado de metabolitos y productos de desecho de la sangre
hemofilia, enfermedad hereditaria que causa pobre coagulación por déficit del factor VIII
hemólisis, destrucción de glóbulos rojos
hemopatía, enfermedad de la sangre
hematopoyético, que forma sangre
hemoptisis, expulsión de sangre de los pulmones
hemorragia, salida de sangre fuera de los vasos sanguíneos
hemorroides, almorranas
hemostasia, detención de una hemorragia
hepático, relativo al hígado
hepatitis, inflamación del hígado
hepatobiliar, relativo al hígado y a los conductos biliares
hepatomegalia, aumento del tamaño del hígado
hepatotóxico, nocivo para las células del hígado
herencia, transferencia de características de padres a hijos
hernia, protrusión de un órgano o tejido fuera de la cavidad
hidratación, reposición de líquidos corporales
hidrocefalia, aumento de líquido cefalorraquídeo en el cerebro
hidrofílico, tendencia a captar agua
hidrófobo aversión ala agua, que tiene miedo ante cualquier líquido
hiperalgia, sensibilidad exagerada al dolor
hiperemesis, vómitos excesivos y persistentes
hiperemia, exceso de sangre en los vasos de un órgano
hiperestesia, sensibilidad exagerada
hiperglicemia, concentración exagerada de glucosa en la sangre
hiperhidrosis, sudoración exagerada
hiperpirexia, fiebre elevada
hiperplasia, aumento del tamaño de un órgano o de un tejido con aumento del número de células
hiperquinesia, actividad motora exagerada
hiperreflexia, exageración de los reflejos
hipersecreción, secreción exagerada de un órgano glandular
hipersensibilidad, reacción exagerada ante estímulos
hipertensión, aumento de la tensión
hipertermia, elevación de la temperatura del cuerpo, fiebre
hipertiroidismo actividad exagerada de la glándula tiroides
hipertricosis, aumento del espesor o cantidad del vello corporal
hiperventilación, respiración anormalmente duradera, rápida y profunda; aumento en el volumen de aire que entra en los pulmones
hipervolemia, aumento anormal de volumen de sangre circulante
hipnótico, que induce sueño
hipoacusia, disminución de la audición
hipocondría, preocupación exagerada por la salud
hipodérmico, que está o se pone debajo de la piel
hipoglicemia, descenso del nivel de glucosa en la sangre
hipoplasia, desarrollo insuficiente de un órgano o tejido
hipotensión, presión sanguínea anormalmente baja
hipotensivo, caracterizado por tensión o

 RAÍCES
* bio- (bios-vida)
* bronco- (bronchos-esófago o tubo)
* cardi-, cardio- (kardia-corazón)
* Cito- (kytos-célula)
* Derma, dermato- (derma-piel)
* Entero- (enteron-el intestino)
* gastro- (gaster-Estómago)
* gineco- (gine, gineco-femenino)
* hema-, hemato-, hemo-, (haima, haimat-sangre)
* hepato-, (hepar, hepat-hígado)
* hidro (hydor, hydr-agua)
* hipno- (hypnos-sueño)
* hyster- (hystera-útero)
* litho- (lithos-piedra)
* morfo- (morpho-forma)
* Mia-mio- (mys-músculo)
* narco- (narko-adormecimiento, estupor)
* nefro- (nephros-riñón)
* neuro- (neuron-cordón, tendón, nervio)
* odont- (odys, odont-diente)
* oftalmo- (ophthalmos-ojos)
* osteo- (osteon-hueso)
* ot- (ot-oído)
* pod- (pod-pie)
* pio- (pyon-pus)
* pir-, piro- (pyr-fuego, calor, inflamación)
* esfigmo- (sphygmos-pulso)
aden- glándula
aortè- aorta
bronchos- esófago, garganta
chole, cole- bilis
derma- piel
gastro- barriga, estómago
hema- sangre
hepa- hígado
hygieia- salud
hímen- membrana
cardia- corazón
cefalo- cabeza
kranion- cráneo
larynx- caja de voz
mania- locura
nausea- nausea
neuron- tendón, nervio
osteon- hueso
ophthalmos- ojo
pepsis- digestión
pharmakon- droga
pharynx- garganta
pleura- lado, costilla
pneuma- aire, respiración
psyche- alma
pyon- pus
pyro- fuego, fiebre
sarx- tejido
soma- cuerpo
spasmos- espasmo
spleno- relativo al bazo
estoma- boca
estomachos- estómago
tracheia- vía aérea
trauma- herida
 SUFIJOS
* algia (algos-dolor)
* astenia (asthenes-debilidad)
* cele (kele-protrusión, tumor, hernia)
* cito (kytos-célula)
* ectomía (ektome-escisión)
* ectopia (ek + topos-fuera de lugar)
* emia (haima-sangre)
* estesia (aisthesis-sensación, sensibilidad)
* ema, -oma (designa una condición patológica concreta)
* cinesia, kinesia (kinesis-movimiento)
* itis (condición o enfermedad inflamatoria de la raíz)
* megalia, (megas, megal-grande, agrandado)
* patía (pathos-sufrimiento)
* plastía (plassein-reformar)
* ptosis (caída, desplazamiento)
* rragia, (rhegnymi-ruptura)
* rrea (rrhoia-flujo)
* espasmo (spasmos-convulsión, cólico)
* estasia (ectasia detener)
* estenosis (adelgazamiento)
* ostomía (stoma-boca)
* terapia (therapeia-tratamiento)
* termia (therme-calor)
* trofia (trephein; raíz, troph-crecer, nutrir)
* uria (urein-orinar)
PREFIJOS GRIEGOS:
Los prefijos son términos cortos, de una o dos sílabas. Generalmente, son preposiciones o adverbios que puestos delante de la palabra cambian su significado.
a-, an-: (antes de una vocal): comunica negación, deficiencia o ausencia
anfi-, anfo: doble o de los dos lados
ana-an: hacia arriba, arriba, repetir
Anti: en contra, opuesto a, en oposición a
Apo: afuera, lejos de
auto- (autos- auto: a sí mismo)
brady- (bradys-despacio)
caco-caque (kakos-malo)
Cata: hacia abajo, destrucción
cripto- (cryptos-en secreto, escondido)
Dia: a través, completamente
di- (dis-doble)
endo- (endon-dentro, por dentro)
eu- (eu-fácil)
Dis: malo, difícil, defectuoso
Ec-ex: fuera, por fuera, hacia fuera
en-, em: adentro, por dentro
eritro- (erythros-rojo)
hemi- (una mitad)
hetero- (otro, diferente, opuesto)
homo- (homos-lo mismo, igual)
Hyper: sobre, por arriba, en exceso
Hipo: por debajo, bajo, insuficiente
iso- (isos-igual, que se parece)
leuco- (leukos-blanco)
macro- (makros-largo, grande)
mega-, megal- (megal-grande, de gran tamaño)
melano- (melas, melan-negro)
meso- (mesos-mitad)
Meta: después, debajo, más allá, cambio
micro- (mikros-pequeño)
mono- (monos-sólo, sin compañía)
neo- (neos-nuevo, reciente, joven)
oligo- (oligos-poco, pequeño)
Para: cerca, a lo largo de, aparte de, anormal
orto- (orthos-recto, correcto)
oxi- (oxys-agudo, ácido)
paleo- (palaios-antiguo)

pan- (pas, pan-todo, entero)
Peri: alrededor
polio- (polios-gris)
poly- (polys-mucho, bastante)
pseudo- (pseudes-falso, espurio)
Pro: antes, hacia adelante, en avance
sin-sim: con, junto a, unión
taqui- (tachys-rápido)
tele- distante
xanto- (xanthos-amarillo)

ALGUNOS PREFIJOS GRIEGOS:
Los prefijos son términos cortos, de una o dos sílabas. Generalmente, son preposiciones o adverbios que puestos delante de la palabra cambian su significado.
a-, an-: (antes de una vocal): comunica negación, deficiencia o ausencia
A-patía: ausencia de sentimientos
á-tomo: indivisible                    
an-emia: sin sangre
an-estesia: ausencia de sensación o dolor
anfi-, anfo: doble o de los dos lados
anfi-bio: viviendo en los dos lados (tierra y agua)
anfi-teatro: un ligar par mirar hacia los dos lados
anfi-diplopia: doble visión en ambos ojos
Anfofílico: una célula que se tiñe con contraste ácido o básico
ana-an: hacia arriba, arriba, repetir
análisis: solución de un problema, revisión de un compuesto químico
anamnesia: recolección de información por preguntas, historia médica
anatomía: cortar, seccionar, disección
anafilaxis: pérdida de protección
Anti: en contra, opuesto a, en oposición a
Antídoto: en contra de un veneno o condición
Antipirético: contra la fiebre
Antiséptico: contra la infección
Antiácido: contra el ácido, neutraliza el ácido
Apo: afuera, lejos de
apófisis: crecimiento hacia afuera, proyección externa de un hueso
Apoplejía: derrame súbito
Apotecario: farmacéutico (apotheke-lugar donde se guardan cosas importantes)
auto- (autos- auto: a sí mismo)
automatismo-movimientos inconcientes
autopsia-examen postmortem, ver con sus propios ojos
brady- (bradys-despacio)
bradicardia-ritmo cardiaco anormalmente bajo
bradipnea-respiración lenta
caco-caque (kakos-malo)
caquexia-mal hábito de nutrición
caquidrosis-sudoración mórbida
Cata: hacia abajo, destrucción
Catamenia: menstruación
Catarro: flujo de moco, inflamación de membranas mucosas
Catatonia: estupor
Cátodo: polo negativo de donde salen los electrones
cripto- (cryptos-en secreto, escondido)
criptogénico-de origen desconocido
Criptorquidia- testículos no descendidos
Dia: a través, completamente
Diabetes: enfermedad del metabolismo de los carbohidratos de tipo sistémico, es decir, que afecta todo el organismo
Diagnosis: conocimiento completo, determinación de la naturaleza de una enfermedad
Diarrea: que fluye a través, fluido o descarga
Diatermia: calor que atraviesa, elevación de la temperatura por medio de la corriente
di- (dis-doble)
dimorfismo- que existe en dos formas
endo- (endon-dentro, por dentro)
endocrina- secreción interna
endometrio-dentro del útero
eu- (eu-fácil)
eutanasia-muerte fácil
Dis: malo, difícil, defectuoso
Disentería: mal intestinal
Dispepsia: mala digestión
Disnea, disnea: dificultad para respirar
Distrofia: Mala nutrición
Ec-ex: fuera, por fuera, hacia fuera
Ectópico: fuera de lugar
Eczema: inflamación de la piel
Ectodermo: lado externo de la piel
Ectoplasma: el otro lado del citoplasma
Exoftalmos: ojo hacia afuera
Exostosis: hueso que crece hacia fuera, prominencia ósea
en-, em: adentro, por dentro
Encéfalo: dentro de la cabeza: cerebro
Endémico: presente en la comunidad
Embolismo: tapón dentro de un vaso sanguíneo
Embrión: feto, crecimiento en el interior
eritro- (erythros-rojo)
eritrocito-célula roja
Eritropoyetina-hormona que estimula la formación de células rojas
hemi- (una mitad)
hemiatrofia-falta de crecimiento de la mitad de un órgano
hemiplejia-derrame que afecta la mitad del cuerpo
hetero- (otro, diferente, opuesto)
Heterólogo-injerto de otro origen
homo- (homos-lo mismo, igual)
homolateral-del mismo lado
homosexual- atracción por el mismo sexo
Hyper: sobre, por arriba, en exceso
Hiperemia: exceso de sangre
Hipertiroidismo: síntomas causados por función excesiva de la tiroides
Hipertónico: excesiva tensión
Hipertrofia: crecimiento excesivo
Hipo: por debajo, bajo, insuficiente
Hipocondríaco: una enfermedad imaginaria
Hipodérmico: bajo la piel
Hipoglicemia: baja de azúcar en la sangre
Hipófisis: crecimiento bajo el cerebro, pituitaria
iso- (isos-igual, que se parece)
isotérmico-con igual temperatura
isotonia-de igual tono
leuco- (leukos-blanco)
leucocito-célula blanca
leucorrea-descarga blanquecina
macro- (makros-largo, grande)
macrocefálico-de cabeza grande
macroglosia-crecimiento de la lengua
mega-, megal- (megal-grande, de gran tamaño)
megacolon-dilatación del intestino grueso
megalomanía-ideación de grandeza
melano- (melas, melan-negro)
melancolía-bilis negra
melanosarcoma-tumoración pigmentada de la piel
meso- (mesos-mitad)
mesencéfalo-cerebro medio
mesenterio- intestino medio
Meta: después, debajo, más allá, cambio
Metabolismo: cambio en un tejido
Metamorfosis: cambio en forma
Metástasis: cambio en posición
micro- (mikros-pequeño)
microbio (mikros+bios)-pequeña cosa viviente
microscopio-aparato usado par ver pequeñas cosas
mono- (monos-sólo, sin compañía)
mononuclear-de un solo núcleo
monoplejía-parálisis de un extremidad
neo- (neos-nuevo, reciente, joven)
neonatal-periodo inmediatamente después del nacimiento
Neoplasia-crecimiento nuevo, tumor
oligo- (oligos-poco, pequeño)
oligohemia-baja en el volumen de la sangre
oligoamnios-poco líquido amniótico
Para: cerca, a lo largo de, aparte de, anormal
Paranoia: de mente anormal
Paraplejia: parálisis de extremidades
Parestesia: percepción anormal
Parótida: cerca o alrededor de la oreja
orto- (orthos-recto, correcto)
ortodoncia-enderezar los dientes
ortopedia-corrección de deformidades
oxi- (oxys-agudo, ácido)
oxígeno-un elemento presente en los ácidos
oximetría-medición de concentración oxígeno en sangre
paleo- (palaios-antiguo)
paleontología
paleopatología-estudio de enfermedades en tiempos prehistóricos
pan- (pas, pan-todo, entero)
pan-cito-penia-disminución de todos los elementos de la sangre
pandemia-una enfermedad que ataca toda una población
Peri: alrededor
Pericardio: que rodea el corazón
Periostio: alrededor del hueso
Peristalsis: contracción del intestino (alrededor)
Peritoneo: Membrana que envuelve los intestinos
polio- (polios-gris)
polioencefalitis-inflamación de la sustancia gris
poliomielitis-inflamación de la sustancia gris de la médula
poly- (polys-mucho, bastante)
poliartritis-inflamación de varias articulaciones
poliuria-orinar excesivamente
pseudo- (pseudes-falso, espurio)
seudoquiste-cavidad falsa
seudociesis-embarazo falso
Pro: antes, hacia adelante, en avance
Pródromo: que ocurrió antes, síntoma temprano
Progeria: envejecimiento prematuro
Prognosis: conocimiento previo, predicción
Profilaxis: protección previa
sin-sim: con, junto a, unión
Síndrome: agregado de síntomas que se presentan juntos
Sístole: contracción de corazón
Simbiosis: viviendo juntos en armonía
Síntoma: que viene junto con una enfermedad
taqui- (tachys-rápido)
taquicardia-ritmo cardíaco acelerado
taquipnea-respiración rápida
tele- distante
Telemetría-medir desde lejos
telepatía- leyendo desde lejos
xanto- (xanthos-amarillo)
xantoderma-piel amarilla
xantopsia-visión amarillenta

No hay comentarios.:

Publicar un comentario