martes, 29 de marzo de 2016

Auxiliar de Farmacia

OBJETIVO GENERAL:
Ofrecer profesionales capacitados y competitivos para interpretar las terminologías médicas y aplicar promoción farmacológica en el desempeño de sus funciones.

MÓDULOS QUE CONFORMAN LA CALIFICACIÓN:
          Formación Humana. 15hrs
         Atención al Cliente.10hrs
         Introduccion a la Farmacología.40hrs
         Operaciones Farmacéutico. 20hrs
         Manejo de Medicamentos Farmacéuticos 65hrs
 Formación Humana
Objetivo General: Al finalizar el módulo de aprendizaje el (la) participante habrá desarrollado actitudes y valores que le permitan integrarse al medio laboral de manera adecuada, manejándose en un ambiente de confianza y participación.

Objetivos Especificos:
Finalizado el modulo los/ las participantes estarán en la capacidad de:
ž     Analizar la filosofía y funcionamiento del INFOTEP, según políticas de calidad en la institución.
ž       Reconocer sus fortalezas y debilidades y desarrollar su equilibrio emocional, su autocontrol y las habilidades de manejar situaciones difíciles en un 95 %.
ž     Definir sus expectativas y desarrollar su proyecto de vida sin dificultad.
ž     Desarrollar las habilidades para la resolución pacífica de conflictos, el liderazgo y el trabajo en equipos de forma efectiva.
ž      Desarrollar la capacidad para afrontar con éxito las condiciones de riesgos sociales e integrarse efectivamente a su entorno familiar, comunitario y Productivo.
Contenido:
ž     INFOTEP
ž     Autoestima
ž     Autoconcepto
ž     Auto control
ž     Proyecto de vida (p.v.)
ž     La comunicación
ž     Liderazgo
ž     Equipos de trabajos
ž     toma de decisiones.
ž     Resolución pacífica de conflictos.

El Infotep.- Es organismo rector del sistema nacional de formación técnico profesional de República Dominicana, es una organización autónoma del Estado, investida de personalidad jurídica, de carácter no lucrativo y patrimonio propio.

ž     creada por la Ley 116, del 16 de enero de 1980, y regulada por el reglamento 1894, del 11 de agosto del mismo año.
ž     Es dirigido por una junta de directores, de estructura tripartita, integrada por los sectores oficial, empresarial y laboral, y administrado por una dirección general.
Actualmente, ejerce las funciones de director general en funciones el doctor Idionis Pérez.

Misión.- Liderar, coordinar e impulsar al sistema nacional de formación profesional para el trabajo productivo, concentrando nuestros esfuerzos en asesorar al Estado, promover, preparar y certificar los recursos humanos, auspiciar la promoción social del trabajador y asesorar a las empresas para satisfacer las necesidades de capacitación de los agentes económicos, garantizando una oferta ajustada a los requerimientos de nuestros clientes y relacionados.

Visión.- Ser la organización modelo de la formación técnico profesional, sustentada en valores, que responda con efectividad a los requerimientos de la sociedad, al desarrollo integral de las empresas y a la promoción social de los trabajadores.

Autoestima: Es un conjunto de percepciones, pensamientos, evaluaciones, sentimientos y tendencias de comportamiento dirigidas hacia nosotros mismos, hacia nuestra manera de ser y de comportarnos, y hacia los rasgos de nuestro cuerpo y nuestro carácter. En resumen, es la percepción evaluativa de sí mismo.

Grados de autoestima: La autoestima es un concepto gradual. En virtud de ello, las personas pueden presentar en esencia uno de tres estados:
ž     Autoestima alta
ž     Baja autoestima
ž     Término medio de autoestima

Indicios positivos de autoestima
La persona que se autoestima suficientemente:
ž     Cree con firmeza en ciertos valores y principios, y está dispuesta a defenderlos incluso aunque encuentre oposición.
ž     Es capaz de obrar según crea más acertado.
ž     No pierde el tiempo preocupándose en exceso por lo que le haya ocurrido en el pasado ni por lo que le pueda ocurrir en el futuro.
ž     Confía plenamente en su capacidad para resolver sus propios problemas, sin dejarse acobardar fácilmente por fracasos y dificultades.
ž     Como persona, se considera y siente igual que cualquier otro.
ž     Da por sentado que es interesante y valiosa para otras personas, al menos para aquellos con los que mantiene amistad.
ž     No se deja manipular, aunque está dispuesta a colaborar si le parece apropiado y conveniente.
ž     Reconoce y acepta en sí misma diferentes sentimientos y pulsiones, tanto positivos como negativos, y está dispuesta a revelárselos a otra persona, si le parece que vale la pena y así lo desea.
ž     Es capaz de disfrutar con una gran variedad de actividades.
ž     Es sensible a los sentimientos y necesidades de los demás; respeta las normas sensatas de convivencia generalmente aceptadas.

Indicios negativos de autoestima
La persona con autoestima deficiente suele manifestar algunos de los siguientes síntomas:
ž     Autocrítica rigorista
ž     Hipersensibilidad a la crítica
ž     Indecisión crónica
ž     Deseo excesivo de complacer
ž     Perfeccionismo
ž     Culpabilidad neurótica
ž     Hostilidad flotante
ž     Tendencias defensivas

Condiciones básicas de la autoestima
La autoestima se alcanza por medio de:
1. El desarrollo del sentido de pertenencia.
2. El desarrollo del sentido de singularidad.
3. El desarrollo del sentido del poder.
4. El desarrollo de modelos.

Auto aceptación
El reconocimiento responsable, ecuánime y sereno de aquellos rasgos físicos y psíquicos que nos limitan y empobrecen, así como de aquellas conductas inapropiadas y/o erróneas de las que somos autores.
Autocontrol
Gobernar adecuadamente los sentimientos impulsivos y las emociones conflictivas, Permanecer equilibrados, positivos e imperturbables aún en los momentos más críticos

Proyecto de vida
Existir significa, potencialmente, construir proyectos en los que el hombre despliega sus aptitudes y recursos. Anticipa un futuro en el que la meta de la autorrealización despierta y sostiene ese despliegue.
Es el plan que una persona se traza a fin de conseguir un objetivo.
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjtePlWTDE4WswoJrXkiaoCH1NutP_0dYKIwncbuKV1JhpLhNZuPAlFXGCi3RiA4_vMbgZKGTFi1EBsZpMdv5xRcQtDtjJPwDmIcyXSJ5sNLlKR6eqj_pawLWeORN6CIa5FrcjwEFUwQDWY/s400/Proyecto%2520de%2520Vida%5B1%5D.png

Pasos:
ž     Necesitas de unos objetivos
ž     Tener un punto de partida que este sujeto a la realidad que tu presentas y las condiciones y posibilidades para lograr el sueño.
ž     Plasmar las cualidades y lo que debe mejorar y lo que se va a proponer para lograr
ž     Plasmar la autobiografía de como han surgido esas metas a lo largo de la vida y cuales han sido la personas de apoyo.
ž     Mostrar los aspectos generales de tu conducta (religiosa, intelectual, Tener autoconciencia que permita conocer de mi mismo el respeto a la vida, la autoestima y mí autonomía., etc.) y resalte las cosas buenas y malas que tengas en ellas.
ž     Después describa quién es en este mundo, por qué existe, cuál es tu misión en este mundo, como puedes realizar lo que te propones, como puedes hacérselo saber a los demás, como puedes derrotar y superar todas las barreras hacia tus sueños.
ž     Y al final decir tu propósito y todas las alternativas que tiene para poder cumplirlo.
ž     Tener siempre la confianza muy alta si se fracasa para poder levantarse.
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhvH4HEx876phNubcUo0gcwk-5eNsWQIQnYFu0Qjl2pX1v_7NdWo9ajxmrqlAs9MNVHPtZT31o0xUW_LESTbqEFFvhgA9DZrSItLEvTKumKuLAwsTuhUYM-HZ-sUXAEzGJWV-tvp_e1fUBC/s1600/arbol.png
TIPOLOGÍA
OBJETIVO :
Brindar nuevos elementos de conocimiento personal, provocando el cuestionamiento de los valores, actitudes y comportamientos personales; y advertir que la vida de cada uno fácilmente puede correr según uno de esos proyectos.
1. EL HOMBRE PAVO
http://www.monografias.com/trabajos35/proyecto-de-vida/Image4966.gif En su proyecto de vida todo lo quiere hacer girar sobre sí mismo. Busca convertirse en el eje de todos, tienen que alabarlo, estimarlo y servirle, pues se considera el ser más importante del universo. Egoísta y despreocupado de los demás. Las cosas y las personas tienen valor en la medida en que le son útiles para sobresalir.
ž     Como el pavo real, de cabeza pequeña y plumaje exuberante, es el prototipo de la vanidad. Su anhelo es lucir, vive pendiente de su figura esclavo de la moda y de las apariencias, narcisista. Guarda la secreta preocupación de llamar la atención de los demás. Es incapaz de entregar el corazón y de experimentar el autentico amor. Sus raíces son la soledad y la tristeza de no poder amar.

2. EL HOMBRE TIGRE
http://www.monografias.com/trabajos35/proyecto-de-vida/Image4967.gifSu proyecto de vida se funda en dominar. Es el hombre agrio, hiriente, violento, que va sembrando el dolor y la desolación a su alrededor. La crítica, el chisme, la venganza, si es necesaria, son las armas que emplea para destruir a su enemigo.
ž     No soporta una contradicción o una frustración, responde con ira. Coloca la personalidad en la fuerza física o en la contundencia de los argumentos. En el impera la ley de la selva. Intransigente, dominante, autoritario, celoso, acaparador y posesivo en el campo del amor. Hunde a los otros para sobresalir él. Competidor, envidioso, se entristece con el bien ajeno, no presta favores.
3. EL HOMBRE ESCARABAJO
http://www.monografias.com/trabajos35/proyecto-de-vida/Image4968.gifSu proyecto de vida está impulsado por el gozar. Su ideal es el placer por el placer. Tremendamente primitivo y guiado por los instintos. Vive en función de las sensaciones y de la comodidad. Al sacrificio o a lo que lo mortifica responder con el pataleo del niño malcriado.
ž     Su vida instintiva no tiene control ni disciplina de ninguna clase. Amigo de la vida muelle y del confort. Puede convertir el licor, el juego o cualquier otro vicio en los recursos ordinarios de su afán de buen vivir. Para el amor se identifica con la sensación placentera o con la excitación corporal del momento. Busca saciarse enfermizamente en lecturas, conversaciones, chistes, revistas . Es el hombre del " morbo" y del doble sentido.

4. EL HOMBRE BORREGO
http://www.monografias.com/trabajos35/proyecto-de-vida/Image4969.gifSu proyecto de vida consiste en no pensar ni decidir por si mismo, es el hombre masificado y despersonalizado, hecho según moldes sociales. Dependiente de las personas y del ambiente, cede sin resistencia a los estímulos de la propaganda y se amolda fielmente al pensar, desear y vivir del medio: "donde va Vicente, donde va la gente". Elige sin criterio personal. Al escoger trabajo, profesión, sigue el gusto de sus padres, de sus amigos o de la moda. No soporta estar solo un momento. Su ley es seguir a la mayoría y en rebaño va donde lo llevan.

5. EL HOMBRE MARIPOSA
http://www.monografias.com/trabajos35/proyecto-de-vida/Image4970.gifSu proyecto de vida se define como un rotundo no al compromiso. Como la mariposa, va tras de lo que luce un momento. Vuela de flor en flor en busca de miel para cada situación pero la abandona rápidamente. Inconstante, superficial, no echa raíces, novelero, cambia de ideas, de trabajo, de carrera, de amigos, de valores, de novias como la veleta, con el viento. Entusiasta en los comienzos, enseguida cede al esfuerzo, a la rutina o al compromiso.
ž     Es el hombre que no opina, que no sale en defensa de los derechos de nadie, que no separa a los que pelean, que nunca se siente aludido cuando piden colaboración. Para él todo eso es complicación. Es el "ciudadano Pilatos" que se lava las manos a la hora de los problemas. Es el testigo que en momento de declarar la verdad calla cobardemente o el juez que pretende hacer justicia con componendas inútiles.

6. EL HOMBRE CARACOL
http://www.monografias.com/trabajos35/proyecto-de-vida/Image4971.gifSu proyecto de vida es vivir encerrado sobre sí mismo. Desea que no lo molesten y con su concha se protege de todo lo externo a él. Marcadamente asocial, la vida de los demás le importa poco. Se puede estar hundiendo el mundo y él como si nada. Su paz, su comodidad y sus intereses personales están por encima de todo.
ž     Es el que dice frecuentemente: "allá cada cual con su problema; a mí que me dejen en paz", o el que coloca en la puerta de su habitación el rotulo de ocupado. Su aislamiento lo disimula con la lectura o con alguna otra actividad solitaria. Cobarde para enfrentar los problemas, se envuelve en su caparazón en espera de que éstos se alejen. Dado a todo tipo de evasiones.

7. EL HOMBRE ZÁNGANO
http://www.monografias.com/trabajos35/proyecto-de-vida/Image4972.gifSu proyecto de vida consiste en vivir sin trabajar. Lo domina la ley del menor esfuerzo. Ve la forma de aprovecharse de los demás para vivir de gorra. A la puerta del colegio o de la universidad y con una disculpa en los labios al compañero incauto espera para copiar sus tareas.
ž     El hombre parásito que no produce nada y que vive a costa del esfuerzo y del trabajo de los demás. En el estudio repite mecánicamente, como una grabadora, lo que dicen los libros o el profesor. El que anhela vivir de las rentas. El hijo de "papi". El que se sorprende frecuentemente con este pensamiento: " mis padres trabajaron tanto, que yo nací cansado". El perezoso, desprogramado y perdedor del tiempo.

8. EL HOMBRE PULPO
http://www.monografias.com/trabajos35/proyecto-de-vida/Image4973.gifSu proyecto de vida se mueve por la búsqueda del poder. Como el pulpo, con sus tentáculos va atrapando lugares estratégicos y personas claves. Para ganar poder utiliza o manipula a las personas. Traiciona a los de abajo o a sus compañeros con tal de ganarse el aprecio de sus superiores. Interesado, se arrima a la mejor sombra, pero no repara en abandonarla cuando encuentra otra superior. Su amistad no es más que un disfraz para alcanzar los secretos e intereses personales. Recurre a la hipocresía, al soborno y al chantaje.
ž     No se sitúa en el grupo que más le convence, sino en el que más le conviene. Cambia de camisa o de color como el camaleón. Es oportunista, "cepillero", calculador, "lagarto" sagaz y amigo de las influencias y de las "corbatas". Celoso de mantener privilegio y defensor acérrimo de las leyes, a las que interpreta y acomoda a su antojo, aun cuando éstas atenten contra los derechos fundamentales de la mayoría.
9. EL HOMBRE ERIZO
http://www.monografias.com/trabajos35/proyecto-de-vida/Image4974.gifSu proyecto de vida se apoya sobre un principio mil veces repetido: la vida no tiene sentido. La existencia la arrastra con pesadez, pues de antemano sabe que no vale la pena vivirla. Negativo y pesimista ve siempre el lado malo de la realidad, quejumbroso, vive comparándose con los demás para concluir que su vida es la más desgraciada.
ž     Como el erizo, para todo saca sus espinas como el mejor mecanismo de defender su encastillamiento. Ve enemigos por todas partes. En cada palabra o gesto descubre un doble sentido que inmediatamente se apropia. Resentido, desconfiado, se aleja sistemáticamente de sus semejantes, con morbosa satisfacción colecciona sagradamente los agravios recibidos y con rencor trama la venganza o el desquite. Su conciencia se ve envuelta en prejuicios, discriminaciones y barreras que lo separan de los demás. Es dado a la agresividad y a las explosiones violentas.

10.EL HOMBRE RICO McPATO
http://www.monografias.com/trabajos35/proyecto-de-vida/Image4975.gifSu proyecto de vida gira en torno al dinero, como hoy existe verdadera obsesión por el dinero, el hombre Rico MacPato presenta una gran variedad de caras. Una de ellas es la de hombre que solo piensa en enriquecerse y en atesorar. El dinero es su ideal supremo. No concibe la actividad o relación humana que no haya de ser lucrativa. Paga salarios de hambre y al trabajador lo trata peor que a un animal o a una maquina.
ž     Su corazón está metalizado y solamente vive y piensa en función del dinero. Amigo de los lujos y de los derroches innecesarios, despilfarra en viajes, en un estilo de vida suntuoso, que refuerza su imagen de poderoso y de rico. Tiene una visión individualista del sistema social. Para él la propiedad privada es un derecho divino, absoluto o inalienable. Mira con desconfianza y desprecio a los empobrecidos, que en cualquier momento, podrían constituirse en los más peligrosos enemigos de su fortuna. Con visión ingenua califica la riqueza como el trofeo de una inteligencia audaz o de una personalidad trabajadora, y a la pobreza como hija del vicio , la pereza o a la mala administración.
La comunicación
Puede entenderse como la interacción mediante la que gran parte de los seres vivos acoplan sus conductas frente al entorno”
Es el proceso mediante el cual se puede transmitir información de una entidad a otra



Los Elementos De La Comunicación
ž     EMISOR
ž     RECEPTOR
ž     MENSAJE
ž     CÓDIGO
ž     CANAL
ž     BARRERAS
ž     FEED-BACK

TIPOS DE COMUNICACIÓN
ž     VERBAL
ž     NO VERBAL
Liderazgo
ž     Es el conjunto de capacidades que una persona tiene para influir en un grupo de personas determinado, haciendo que este equipo trabaje con entusiasmo en el logro de metas y objetivos. También se entiende como la capacidad de tomar la iniciativa, gestionar, convocar, promover, incentivar, motivar y evaluar a un grupo o equipo.
Tres tipos de liderazgo que se refieren a formas variadas de autoridad:
ž     Líder carismático
ž     Líder tradicional
ž     Líder legítimo
Equipos de trabajo
ž     El hombre es un ser social que necesita mantener contactos en la empresa, los equipos de trabajo sustituyen cada vez más al trabajados individual que toma decisiones y ordena, los grupos asumen decisiones con más riesgo y aprenden con más rapidez.

ž     Las organizaciones requieren normalmente equipos de trabajo multidisciplinares para desarrollar los procesos productivos, los cuales utilizan una tecnología que evoluciona a un ritmo rápido y son cada día más complejos.

Características de un equipo de trabajo:
ž     Integración armónica de funciones y actividades desarrolladas por diferentes personas.
ž     Responsabilidades compartidas por los miembros.
ž     Necesita que las actividades desarrolladas se realicen en forma coordinada.
ž     Necesita que los programas planificados en equipo apunten a un objetivo común.
Condiciones que deben reunir los miembros del equipo:
ž     Ser capaces de poder establecer relaciones satisfactorias con los integrantes del equipo.
ž     Ser leales con uno mismo y con los demás.
ž     Tener espíritu de autocrítica y de crítica constructiva.
ž       Responsabilidad para cumplir los objetivos.
ž     Capacidad de autodeterminación, iniciativa, tenacidad y optimismo.
ž     Afán de superación.
Beneficios potenciales
ž     Se generan y consideran muchas ideas.
ž     Las ideas pueden crear otras ideas.
ž     Asuntos y tareas complejas se manejan con mas facilidad.
ž     Los equipos tienden a aprender mas rapido.
ž     Los miembros del equipo se estimulan unos a otros.
Riesgos
ž     Tratar de resolver un problema antes de que antes de que este haya sido definido.
ž     Perder mucho tiempo en un solo punto.
ž     Salirse del tema.
ž     Falta de participación de algunos y mucha de otros.
ž     Comportamiento no constructivo de algunos.

Diferencias entre: .Equipos y Grupos
Equipos
Trabaja hacia afuera
Agenda en equipo
Innovacion y ejecucion alta
Democraticos / participativos
Iniciativa propia
Vinculacion entre el éxito del equipo y la organizacion.
Interdependientes
Se disfruta del trabajo y de la interaccion con los compañeros
Calendario/ sentido de urgencia
Reto/ riesgo
Grupos
Trabaja hacia adentro
Agenda personal
Ejecucion estaticas
Autocraticos
Esperan por instrucciones
No hay mucha vinculacion
Dependientes
Se tolera a la  gente y tal vez no se disfruta lo que se hace
No hay calendario/ ni sentido de urgencia
Se evita riesgo









La toma de decisiones
ž     Es el proceso mediante el cual se realiza una elección entre las opciones o formas para resolver diferentes situaciones de la vida, estas se pueden presentar en diferentes contextos: a nivel laboral, familiar, sentimental, empresarial etc., es decir, en todo momento se toman decisiones, la diferencia entre cada una de estas es el proceso o la forma en la cual se llega a ellas.

ž     La toma de decisiones consiste, básicamente, en elegir una opción entre las disponibles, a los efectos de resolver un problema actual o potencial, (aún cuando no se evidencie un conflicto latente).
Conflicto
Es una situación en que dos o más individuos con intereses contrapuestos entran en confrontación, oposición o emprenden acciones mutuamente antagonistas, con el objetivo de neutralizar, dañar o eliminar a la parte rival, incluso cuando tal confrontación no sea física o sea solo de palabras, para lograr así la consecución de los objetivos que motivaron dicha confrontación.
Técnicas para resolver conflictos
ž     Soluciones de problemas: Junta en una persona de las partes en conflicto para identificar el problema y resolverlo en una discusión franca.
ž     Metas de orden superior: Fijar una meta común que no se pueda alcanzar sin la cooperación de las partes en conflicto.
ž     Ampliación de Recursos: Cuando un recurso es causado por escasez de recursos (digamos, dinero, oportunidades de ascender, espacio de oficina), ampliarlos puede ser una solución buena para todos.
ž     Evasión: Apartarse de los conflictos o suprimirlos.
ž     Allanamiento: Restar importancia a las diferencias al tiempo que se subrayan los intereses comunes de las partes del conflicto.

ž     Arreglo: Cada parte del conflicto cede algo de valor.
ž     Mandato: La administración recurre a su autoridad formal para resolver el conflicto y comunica sus deseos a las partes.
ž     Modificar la variable humana: Aplicar las técnicas del cambio conducta, como capacitación en relaciones humanas para alterar las actitudes y los comportamientos que causan los conflictos.

ž     Modificar las variables estructurales: Cambiar la estructura formal de la organización y los esquemas de relacionarse de las partes del conflicto mediante el cambio en el diseño de los puestos, transferencias, creación de posiciones de coordinación, etc.