martes, 29 de marzo de 2016

Listados de medicamentos esenciales (Practica Modulo #4)

AUXILIAR DE FARMACIA
Listado de Medicamentos Esenciales
Tema I: Antipireticos ( Analgesicos).
Son medicamentos que bajan o disminuyen la temperatura y quitan o calman el dolor.
Ejemplo:
Acetaminofen o Paracetamol
Acido acetilsalicilico
Dipirona o Metamizol sódico

Tema II: Antiflamatorios no esteroides( Analgesico)
Son sustancias que sirven para bajar o disminuir las inflamaciones y quitan el dolor. Les llaman no esteroides porque no se derivan del éter  y por lo tanto no tienen efectos secundarios, entre ellos podemos  encontrar:
Acido mefenamico
Diclofenac Sodico
Diclofenac Potasico
Ibuprofen
Naproxeno
Piroxicam o Meloxican

Tema III: Antiflamatorios Esteroides (Analgesicos y Antihistaminicos)
Son sustancias que se emplean en el alivio de dermatosis inflamatoria no infecciosa causada por alergias crónicas y sirve a su vez para calmar el dolor y la inflamación, estas son:
Betametasona
Dexametasona
Hidrocortisona
Prednisolona o Prednisona

Tema IV: Antihistaminicos
Son sustancias utilizadas para disminuir las alergias, estas son:
Astemizol
Cetirizina
Difenhidramina
Loratadina
Pseudoefedrina

Tema V: Antimigrañoso
Son sustancias utilizadas en el tratamiento de migrañas o cefaleas, es decir, para el dolor de cabeza fuerte, estas son:
Ergotamina







Tema VI: Antihipertensivos ( Cardiovasculares y Antianginosos)
Son sustancias que se utilizan para normalizar la presión arterial. La hipertensión esta directamente relacionada  con el peso de la persona, las bebidas alcoholicas, el tabaco y la falta de ejercicio, estas son:
Antagonistas del Calcio: bloquean selectivamente la entrada de calcio en la celula por los canales dependientes de voltaje, tipo L ( lentos).
Verapamil
Nifedipina
Nitrendipina
Amlodipina
Inhibidores de la ECA
Captopril
Enalapril
Lisinopril
Ramipril
Bolqueantes de Receptores Adrenergicos Perifericos
Propranolol
Atenolol
Metoprolol
Bisoprolol
Carvedilol
Labetalol
Antagonista de los receptores de la Angiotensina II ( Ara II)
Losartan
Vasartan
Candesartan
Vasodilatadores Arteriales directos
Hidralacina
Diazoxido
Nitroprusiato
Nitroglicerina

VII: Diureticos
Son medicamentos que  sirven para eliminar los excesos de liquidos en el organismo produciendo un aumento mas de lo normal de orina, estos son:
Clortalidona
Furosemida
Hidroclorotiazida
Espironolactona

Tema VIII: Antihemeticos
Son sustancias que actúan bloqueando los receptores que intervienen en el mecanismo del vomito, estos son:
Dimenhidrato
Metoclopramida

Tema IX: Antidiarreico
Son medicamentos que quitan o disminuyen las diarreas, estos son:
Loperamida


Tema X: Antiulcerosos
Son medicamentos que se utilizan para disminuir la producción excesiva del jugo gástrico, estos son:
Famotidina
Omeprazol o Lansoprazol
Ranitidina

Tema XI: Antiacidos
Son sustancias que neutralizan el exceso de jugo gástrico, estas son:
Carbonato de Calcio
Hidroxido de Aluminio
Hidroxido de Magnesio

Tema XII: Antidiabeticos Orales ( Hiperglicemiantes)
Son sustancias que se utilizan para disminuir la glucosa en la sangre, estas son:
Glibenclamida
Metformina

Hipolipimiantes
Son sustancias que sirven para disminuir el colesterol y los triglicéridos en la sangre.

Ciprobrastos
Simvastatina
Rosuvastatina
Atorvastatina

Tema XIII: Antihelminticos ( Amebicidas, giardiasis y tricomoniasis )
Son medicamentos que se utilizan en el tratamiento de infecciones causadas por parasitos. Estas infecciones son frecuentes a nivel mundial sobre todo donde prevalece la desnutrición, anemias, falta de apetito, falta de higiene y diferentes formas de los tratamientos inadecuados de las aguas residuales, estas son:
Albendazol
Mebendazol
Metronidazol
Piperacina
Secnidazol
Tinidazol
Sulfato de Estreptomicina

Antimicoticos.
Se utilizan  en el tratamiento de hongos en cualquier parte del cuerpo, estas son:
Clotrimazol
Fluconazol
Ketoconazol
Nistatina

Tema IXX: Antibioticos en General
Son productos naturales que se obtienen del cultivo de bacterias e impiden la multiplicación o desarrollo de los micro organismos, donde anti= contra y bio= vida y significa contra la vida del microorganismo, estos se clasifican en diferentes  grupos como son:


Betalactamicos
Se utilizan para las infecciones del aparato respiratorio superior estas son:
Ampicilina
Amoxicilina
Penicilinas
Penicilinas G( Benzatinica, Cristalina y Procainica)


Cefalosporinas
Son antibióticos semi-sinteticos y actúan sobre las bacterias Gram + y Gram –  y se utilizan en el tratamiento de infecciones graves, estas son:
Cefalexina ( 1ra. Generación)
Cefaclor  ( 2da. Generación)
Ceftriaxona ( 3ra. Generacion)
Cefadroxilo (4ta. Generación)
Carbapenem
Monobactam

Aminoglucocidos
Gentamicina
Amikacina
Estreptomicina
Neomicina

Macrolidos
Eritromicina
Azitromicina
Quinolonas
Levofloxacino
Ciprofloxacino

Lincosamidas
Clindamicina

Tetraciclinas
Tetraciclina
Doxiciclina
Minocidina

Sulfamidas
Sulfisoxasol
Sulfametoxazol
Trimetroprim

Antivirales
Amantadina
Rimantadina
Aciclovir



Tema XX: Antianemicos
Son sustancias organicas imprescindibles en los procesos metabololicos que tienen lugar en la nutrición de los seres vivos. Las vitaminas deben ser aportadas a través de la alimentación, puesto que el cuerpo humano no puede sintetizarlas.
Vitaminas Hidrosolubles
Se caracterizan porque se disuelven en agua, por lo que hay que tener cuidado en el lavado y cocion de los alimentos. Estos son:
Acido ascórbico ( Vit. C)
Acido fólico
Sulfato ferroso
Complejo B (B1, B2, B3, B5, B6, B12)
Vitamina H 

Vitaminas Liposolubles
Son las que se disuelven en disolventes organicos como grasas y aceites .  Se almacenan en el hígado y tejidos adiposos. Estas son:
Vit. A
Vit. D
Vit. E
Vit. K
Vit. F

Tema XXI: Antihemorragicos
Son medicamentos que se utilizan para disminuir o quitar el sangrado o hemorragias ya sean internas o externas, estas son:
Maleato de Ergonovina
Vitamina K

Tema XXII: Broncodilatadores.
Son sustancias que expanden o dilatan la membrana bronquial y facilitan el paso del aire a los pulmones, estas son:
Clenbuterol
Salbutamol
Teofilina

Tema XXIII: Antitusivos
Son medicamentos que quitan o calman la tos, estos son:
Dextrometorfan
Oxalamina

Tema XXIV: Expectorante y Mucolitico
Son medicamentos que inducen o promueven la expectoración o eliminación de mucosidades en el caso de inflamación respiratoria, estas son:
Bromohexina

Clorhidrato de Ambroxol.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario